Bajo Cauca fue sede del Encuentro de Tesoreros y Mayordomos 2025

26 de julio de 2025 — Con una asistencia cercana a las 70 personas, el pasado sábado se llevó a cabo el Encuentro de Tesoreros y Mayordomos del Bajo Cauca, una jornada de capacitación, inspiración y compromiso organizada por Roger Gonzalez (Tesorería) y el departamental Pr. Jorge García (Mayordomía) de la Asociación Centro Occidental.

El objetivo principal del evento fue motivar, capacitar y equipar a los líderes financieros y espirituales de la iglesia local para que continúen sirviendo con excelencia, fidelidad y conocimiento de las herramientas disponibles para la administración eclesiástica.

Un mensaje claro: Primero Dios

El enfoque espiritual del encuentro giró en torno al principio de que toda buena mayordomía comienza poniendo Primero a Dios. El Pr. Enrique Anaya, director de Mayordomía de la Unión Colombiana del Norte (UCN), compartió un poderoso mensaje sobre cómo la fidelidad comienza en el hogar y se extiende hacia la iglesia y la comunidad. Al final de su participación, dirigió un momento de compromiso personal con Dios, destacando la unidad como base del servicio.

Durante la jornada, también participaron como expositores el tesorero Roger Gonzalez y el departamental Jorge García, además de Daniel Castillo y Álvaro Ricardo quienes dirigieron talleres y tutoriales prácticos sobre el uso correcto de herramientas financieras y tecnológicas en el ámbito eclesiástico.

Momentos significativos

Uno de los testimonios más impactantes fue el de un hermano que compartió cómo, al planificar su presupuesto familiar con Dios en primer lugar, ha podido cumplir fielmente con sus compromisos espirituales y económicos, evidenciando la provisión divina en cada necesidad.

El evento incluyó momentos de oración, predicación, talleres prácticos y espacios de reflexión personal, fortaleciendo no solo el conocimiento técnico, sino también la espiritualidad y el compromiso misionero de los participantes.

Proyección y próximos pasos

Los organizadores expresaron su satisfacción por el impacto de la jornada y anunciaron que este tipo de encuentros continuarán próximamente en la región de Urabá, con el propósito de seguir capacitando y animando a los líderes de cada zona.

Vale la pena capacitarse, porque solo al conocer el propósito de nuestra labor comprendemos cuán importante es manejar con responsabilidad los recursos de Dios, utilizando la tecnología y los sistemas adecuados que fortalecen la misión a nivel local y mundial, concluyeron los organizadores.

 

 Recursos






NUESTRAS CREENCIAS
SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE ESPERANZA

NUESTRAS CREENCIAS
NUESTRAS CREENCIAS

Las creencias adventistas tienen el propósito de impregnar toda la vida. Surgen a partir de escrituras que presentan un retrato convincente de Dios, y nos invitan a explorar, experimentar y conocer a Aquel que desea restaurarnos a la plenitud.

Leer más.